sábado 7 de diciembre de 2019
martes 25 de septiembre de 2018
Los agentes medioambientales trasladan su protesta y sus reivindicaciones al palacio de Fuensalida
Toledo, 25 de septiembre de 2018. Cerca de un centenar de agentes medioambientales se han manifestado hoy ante el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, para exigir al presidente de la región que cumpla lo que prometió cuando estaba en la oposición, que cumpla la Ley de Empleo Público de CLM y que resuelva de una vez los numerosos problemas que arrastra el colectivo.
Concentración
Toledo, 25 de septiembre de 2018. Cerca de un centenar de agentes medioambientales se han manifestado hoy ante el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, para exigir al presidente de la región que cumpla lo que prometió cuando estaba en la oposición, que cumpla la Ley de Empleo Público de CLM y que resuelva de una vez los numerosos problemas que arrastra el colectivo.
Los agentes, convocados en esta ocasión por los sindicatos CCOO y CSIF y la asociación APAM, han decidido trasladar sus reivindicaciones al presidente y al vicepresidente de la región "tras todos los intentos fallidos de negociación y de llegar a acuerdo con la Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural, así como con la Consejería de Administraciones Públicas y Hacienda", ante la que ya se concentraron el pasado 30 de agosto para exigir que se les encuadre en el Grupo B de la administración autonómica, que es el que les corresponde por la titulación que se les exige para acceder a sus plazas, y que sigue sin existir en la Administración Autonómica pese a que tanto el estatuto Básico de la Función Pública (EBEP), de 2007, como la Ley de Empleo de CLM (LEP-CLM), de 2011, comprometen su creación.
Siete años después de la LEP-CLM, los agentes medioambientales siguen encuadrados en el Grupo C1 y en el nivel 16 (el más bajo del Grupo C). Además, su labor sigue regulada por una Orden de Prevención y Extinción de Incendios, que ha sido semi derogada por los tribunales y que el consejero de Agricultura, del que dependen, se comprometió a tener negociada, acordada y publicada antes de la campaña de Incendios de 2017 pero que, cuando está ya finalizando la de 2018, sigue sin empezar a negociarse.
A estas dos reivindicaciones se añaden otras muchas que llevan arrastrando varias legislaturas y que el PSOE, personalmente Emiliano García Page, se comprometió a atender cuando estaba en la oposición; pero que el actual consejero de Agricultura y Medioambiente, Francisco Martínez Arroyo, ha dejado aparcadas; incumpliendo no solo las promesas del ahora presidente, sino también numerosos requerimientos de la Inspección e incluyo sentencias firmes de los tribunales.
Las declaraciones que esta misma mañana ha realizado el consejero, afirmando que ha tratado al colectivo mucho mejor que su predecesora (María Luisa Soriano, consejera de Agricultura del Gobierno Cospedal), que está recuperando interinos, que va a ofertar 31 plazas y que está dotando de rotativos luminosos a los vehículos de los Agentes Medioambientales, han exasperado aún más a los manifestantes, que las han calificado de "mentiras".
Pero, además, han hecho directamente responsables de los incumplimientos de Martínez Arroyo al presidente Page, contra el que han coreado eslóganes ("Cuántas "manis" faltan ya para que Page no parezca Cospedal"); y del que han destacado que "Page ha sido el único presidente que ha conseguido que nos manifestemos en época de alto riesgo de incendios forestales. Muchos compañeros no han podido venir porque nosotros sí somos responsables"
Además, los agentes medioambientales piden que sea el vicepresidente José Luis Martínez Guijarro, quien se ocupe de atener y resolver los problemas del colectivo, dado "todos los intentos fallidos" de abordarlos con Martínez Arroyo y con Ruiz Molina
Martínez Guijarro es el destinatario del escrito que han registrado los agentes medioambientales tras su concentración de hoy, en el que solicitan "a la Vicepresidencia Primera de Castilla-La Mancha, la apertura de un proceso de negociación real, serio y acotado en el tiempo, para hacer cumplir la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha en lo relativo a la integración del Cuerpo de Agentes Medioambientales en el Grupo B, así como el cumplimiento de las promesas que se han venido dando al Cuerpo de Agentes Medioambientales en lo referente publicación de una nueva orden de prevención y extinción de incendios, cumplimiento de la Evaluación de Riesgos Laborales, etc."
Os adjunto fotos y, si puedo, algún video
La norma vigente no es acorde a los servicios que presta el Cuerpo de Agentes Medioambientales y que induce a incumplimientos de otras normativas especificas en materia de prestación de jornadas y descansos, resultando situaciones de trabajo en extinción de incendios superiores a 20 horas continuadas (cuando el máximo son 12 horas) y situaciones de ausencia de descanso entre jornadas (cuando el descanso mínimo acordado son 12h). A parte de ello, queda por negociar la inclusión de las guardias en el complemento específico, la segunda actividad, la forma de prestación de guardias respetando las jornadas y descansos, etc.
Los agentes medioambientales trasladan su protesta y sus reivindicaciones al palacio de Fuensalida
Áreas temáticas relacionadas
Actualidad - Sindical - Actualidad
Sectores - Administración Autonómica - Noticias
X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y nuestra politica de cookies, haga click aqui para más información y ver cómo desactivarlas.