martes 19 de enero de 2021
30.11.2016.
Anexo Organizativo Sectores de la FSC Andalucia
Anexo Organizativo de los Sectores de la FSC Andalucia
30.11.2016.
Anexo organizativos de cada provincia de la FSc Andalucia
Anexo organizativos de cada provincia de la FSc Andalucia
30.11.2016.
Propuestas de Resoluciones III Congreso Federación de Servicios a la Ciudadania
Propuestas de Resoluciones III Congreso Federación de Servicios a la Ciudadania
30.11.2016.
Ponencias y Estatutos Confederales para el XI Congreso
Ponencias y Estatutos Confederales
30.11.2016.
Ponencias y Estatutos para el XII Congreso CCOO Andalucia
Ponencias y Estatutos para el XII Congreso CCOO Andalucia
09.11.2016.
Ponencia y estatutos confederales para el XI Congreso confederal
Documentos aprobados por el Consejo Confederal del 27/10/2016: .-Propuestas de Resolución .-Propuestas de Estatutos .-Documentos para el Debate
05.04.2016.
Guía para la intervención sindical en organización del trabajo y riesgos psicosociales
Actualización a 2015 de la estupenda guia sobre actuacion sindical en organización del trabajo y riesgos psicosociales editada por ISTAS
05.04.2016.
Guia del Delegado y la Delegada de Prevención
"La guia naranja" Actualización a 2013 de la Guia del Delegado y Delegada de Prevención
02.03.2016. [José L. Rodríguez María Torvisco Francisco J. Pardo Jaime González Ana Cortés Inés Vega]
Orientaciones sobre Intervención sindical en drogodependencias
Cuarta edición actualizada a 2015 de la Guia elaborada alla por 1992.
29.04.2015.
Cartel 1º de mayo 2015 - MALAGA
Cartel 1º de mayo 2015 - MALAGA / pdf Salida 11 h. Alameda Colón esquina Muelle Heredia
26.11.2014.
Acuerdo de la Comisión de Convenio sobre Bolsas complementarias
Acuerdo por el que se regula la creación de Bolsas complementarias en el ámbito del VI Convenio del personal laboral de la Junta de Andalucía
11.07.2014.
CARTEL - Concentración martes 15 julio 11 h. MÁLAGA
Martes 15 de julio. MÁLAGA - Concentración 11 h. ante la Delegación de Hacienda -Por el derecho a la negociación del personal de la administración Pública-
01.07.2014.
Cartel Concentración 9 de julio - 12 h. ante la sede del PP en Málaga
Cartel Concentración del miércoles 9 de julio a las 12,00 h. contra la criminalización de los sindicatos y por el derecho de huelga. Contra la ofensiva penal contra sindicalistas. En Málaga junto a la Sede del PP de Avda. Andalucía, 26.
03.02.2014. [ISTAS]
Guía de prevención de riesgos en los lugares de trabajo
Consciente de la importancia de la tarea que desarrollan las delegadas y delegados de prevención, CCOO, a través de su Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), ha editado esta nueva guía está dedicada a tratar cada uno de los riesgos para la salud derivados del trabajo, desde los locales e instalaciones a la maquinaria, las sustancias, las posturas o el ambiente de trabajo.
21.01.2014. [Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO ]
Crisis, políticas públicas y desigualdad entre mujeres y hombres
Informe publicado por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de CCOO sobre el impacto de género con motivo de la crisis y de las políticas de recorte de los últimos años; este informe está subvencionado por el Instituto de la Mujer en el marco del programa RG 2012.
15.01.2014. [Federación Internacional de trabajadores/as del Transporte (ITF)]
Guía: "Mujeres trabajadoras del sector del autobús. Hacia la igualdad"
La Federación Internacional de trabajadores del Transporte (International Transport workers Federation–ITF) ha publicado esta guía que aborda estrategias para la promoción de las mujeres conductoras en el sector del autobús, campañas sindicales para tratar los problemas laborales a los que se enfrentan e iniciativas para organizar y movilizar a las mujeres trabajadoras del autobús.
13.01.2014. [Secretaría de la Mujer de CCOO de Andalucía]
Guía práctica "Cómo hacer un plan de igualdad"
Guía práctica en la que se explica, paso a paso, cómo hacer un plan de igualdad, pretendiendo así ofrecer una herramienta de consulta y trabajo fundamental para nuestra representación legal de trabajadores y trabajadoras, y en especial para todas aquellas personas con responsabilidad en la negociación colectiva. Asimismo se ofrecen una serie de recomendaciones acerca de medidas para impulsar la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las empresas. Esta Guía se ha realizado en el marco del Programa Igualem, promovido por el Instituto Andaluz de la Mujer y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
10.01.2014. [CCoo - Protección Social y Políticas Públicas]
Informe sobre "El sistema de protección social en España" Cuadernos de Información Sindical
CCOO ha publicado un estudio sobre la situación de los sistemas de protección social en España, en el que describe y analiza los efectos de la crisis y las medidas de recorte aplicadas por el Gobierno/mayorías parlamentarias en pensiones, desempleo, sanidad, dependencia y servicios sociales. Un estudio en el que, además, se proponen medidas de reforma que corrijan su actual situación, ya que, como advierte el secretario confederal de Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, "de no hacerlo, el actual riesgo de pobreza terminará por consolidarse en un problema de exclusión social que afectará a millones de personas".
07.01.2014. [Secretaría de la Mujer de CCOO de Andalucía]
Guía de Derechos y Prestaciones para la Conciliación y la Corresponsabilidad
La secretaría de la Mujer de CCOO de Andalucía ha editado, en el marco del programa 'Igualdad en Empresas del Instituto Andaluz de la Mujer', dirigido a fomentar la promoción de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en las empresas andaluzas, una guía de derechos y prestaciones para la conciliación y la corresponsabilidad". Una guía imprescindible para dar a conocer los derechos laborales reconocidos por la legislación actual, así como las prestaciones de la Seguridad Social en materia de conciliación, para continuar con la labor de impulsar, mediante la acción sindical dentro de las empresas, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de mujeres y hombres en las empresas, uno de los objetivos prioritarios de CCOO de Andalucía.
27.12.2013. [Fundación 1º de Mayo de CCOO - Informe nº 70]
Más y mejores salarios para salir de la crisis
En este trabajo, publicado dentro de la colección Informes (número 70) de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, Enrique Negueruela señala la influencia de los salarios como elemento clave de la distribución de la riqueza y, de igual manera, señala que en la medida que exista una mayor participación de la remuneración de los asalariados en el PIB se podrá hablar de sociedades más avanzadas.
27.11.2013.
Guía publicada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOOO, la Federación Estatal de Lesbianas Gais, Transexuales y Bisexuales (LGTB) y la Federación Trabajando en Positivo para combatir la discriminación laboral y la estigmatización que sufren las personas con el VIH en el entorno laboral.
05.07.2013.
Folleto Movilidad Sostenible.- Material Jornadas Movilidad Sostenible
Folleto Movilidad Sostenible decálogo de CCOO, utilizado en la jornadas de movilidad sostenible del 28 de Junio en Málaga.
04.07.2013.
Cambio climático y movilidad sostenible.- Material Jornadas Movilidad Sostenible
Presentación a cargo de Francisco J Cabezos Rubio.
04.07.2013.
Guía básica de actuación en movilidad sostenible.- Material Jornadas Movilidad Sostenible
La movilidad es un derecho de las y los trabajadores para su acceso en igualdad de condiciones a la vida laboral, económica, social y cultural. Un derecho que debe prestarse a través de servicios públicos eficaces, seguros, equitativos, saludables y de calidad. El derecho a la movilidad debe estar sujeto a unos determinados límites marcados por la situación ambiental (calidad del aire en las ciudades y el cambio climático). Estos límites son laborales (los accidentes “in itinere” son más de un 10% de los accidentes laborales), económicos (la segura y continua subida de precios de los derivados del petróleo), con dependencia internacional y falta de competitividad, por lo que en la situación actual, donde el transporte hasta el lugar de trabajo supone más de 40 millones de trayectos en el Estado español, nos obliga a reorientar nuestras estrategias de movilidad hacia una impostergable sostenibilidad ambiental y presupuestaria.
11.04.2013.
Guía normativa sobre vacaciones permisos y licencias en Instituciones Penitenciarias
Guía elaborada por la Sección Sindical Estatal de CCOO en Instituciones Penitenciarias, adaptado a las últimas modificaciones legales y normativas, para solicitar vacaciones, permisos y licencias.
11.04.2013.
Guía normativa del delegado y la delegada sindical de las Administraciones Públicas
La Sección Sindical Estatal de Seguridad Social de Comisiones Obreras, recogiendo la tradición iniciada por la antigua FSAP-CCOO, ha decidido poner al día en esta "Guía Normativa del Delegado y la Delegada Sindical" la ingente legislación aplicable al personal que prestamos servicios en las diferentes Administraciones Públicas
12.01.2013.
BOLETÍN Nº2 CC.OO. GRUPO AENA - Enero 2014
Boletín informativo de CC.OO. Grupo Aena En este ejemplar abordamos entre otros asuntos las acciones llevadas a cabo por el sindicato contra la privatización. Tratamos aspectos específicos de seguridad y salud laboral y recogemos el acuerdo de prórroga de las bolsas de trabajo. Así mismo recogemos también asuntos específicos del SEI y de Navegación Aérea.
05.11.2012.
Programa de acción II Congreso Federal FSC-A
La participación de las afiliadas y afiliados, clave en el 2 CONGRESO FEDERAL que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre.
27.09.2012.
Una entrega del boletín informativo Tribuna, que trata los siguientes asuntos: · Editorial: sobre el ataque a los derechos colectivos de los trabajadores. · Sobre el ataque al complemento por incapacidad temporal. · Sobre el ataque a la paga extraordinaria de diciembre.
25.07.2012.
Programa de acción y Estatutos del X Congreso Confederal
Celebramos el 10 Congreso Confederal en un contexto de profunda crisis económico-financiera que ha destruido millones de puestos de trabajo. Crisis que se enfrenta desde la Unión Europea, con la complicidad o resignación del Gobierno español, con un determinismo neoliberal que prioriza la reducción del déficit al crecimiento económico; que ha optado por la devaluación de salarios; los recortes en derechos laborales, especialmente el de negociación colectiva; por debilitar al movimiento sindical y reconsiderar las bases del Estado de bienestar, reduciendo sustancialmente el espacio de lo público para ofrecerlo al ámbito privado.
18.05.2012.
Guía laboral "Diversidad afectiva y sexual: una cuestión sindical"
La intención de este material teórico-práctico es conducir a la sensibilización y a la normalización de la diversidad sexual, como soporte para abordar la negociación colectiva y la formación sindical. CCOO considera que es más necesario que nunca continuar avanzando en la defensa de los derechos de las personas LGTB en un contexto económico de recesión que el Gobierno aprovecha para cercenar derechos laborales y recortar prestaciones en los servicios públicos que afectan especialmente a los colectivos más discriminados. En este sentido denuncia el reciente anuncio por parte de la Ministra de Sanidad del cercenamiento del Plan Nacional sobre el Sida, que eliminará los servicios de atención a las personas infectadas por el VIH y disminuirá drásticamente las acciones de prevención.
26.04.2012.
Boletín informativo de AENA-Abril 2012
Se tratan los siguientes temas: Situación en Aena y Aena Aeropuertos S.A. (págs. 1, y 2) ¯ Postura de CC.OO. ante esta situación (pág. 3) ¯ Escrito al Director del Aeropuerto de Málaga: “allá tú”. (págs. 3 y 4) ¯ Recortes: Asistencias Técnicas (pág. 5) ¯ Carta abierta al Presidente de Aena (pág. 6) ¯ Deficiencias en la Cantina del Aeropuerto de Málaga (pág. 7) ¯ Deducción de la cuota sindical en declaración de la renta (pág. 7) ¯ Plus de disponibilidad y localización (pág. 8) ¯ Manifestaciones contra la reforma laboral y recortes en educación y sanidad (págs. 8 y 9)
20.04.2012.
Tribuna-Pónte al día, EUROCEN Abril
En este número se abordan los sigueintes temas: - PREACUERDO DE CONVENIO - DESPIDOS Y SANCIONES - NUEVAS MODIFICACIONES HORARIAS - EL RETORNO DE CAPTACIÓN - DE NUEVO… NOS VEMOS EN LA INSPECCIÓN
20.03.2012.
CES: Guía del trabajador móvil europeo - 2011
En la Unión Europea (UE) y en el Espacio Económico Europeo (EEE) se aplica el principio de la libre circulación de las personas. Para los trabajadores y trabajadoras de Europa, esto significa tener derecho a trasladarse a otro Estado miembro y trabajar o buscar trabajo en dicho Estado. Los trabajadores europeos pueden, de esta manera, disfrutar de una libertad de movimiento y una protección mayores de las que disponen los trabajadores no europeos. El trabajador móvil se ve enfrentado, sin embargo, a un marco reglamentario muy complejo y variable. A pesar de su volumen, la legislación y la reglamentación europeas siguen siendo, efectivamente, deliberadamente limitadas en cuanto a su alcance, siendo que las legislaciones y reglamentaciones nacionales, por lo general muy diversas, han seguido aplicándose en gran medida.
14.03.2012.
Guía sindical: Conciliación y corresponsabilidad de mujeres y hombres
Esta publicación tiene por objetivo trasladar el conocimiento y difusión de estos derechos y prestaciones al conjunto de la representación legal de trabajadoras y trabajadores, así como a responsables sindicales implicados en materia de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres para su adecuado tratamiento en la práctica sindical y para garantizar, en la población trabajadora, el ejercicio y disfrute de los mismos. Consideramos que la acción sindical y la negociación colectiva deben jugar un papel fundamental, en la negociación de medidas y planes de igualdad, así como, en la difusión de la normativa igualitaria, garantizando y mejorando en su caso, los derechos relativos a las condiciones laborales y favoreciendo el avance hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO
08.03.2012.
100 persistentes desigualdades de género en la realidad sociolaboral
La Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO proporciona en este informe 100 significativos datos, indicadores de la persistencia de arraigadas manifestaciones de desigualdad de género en los ámbitos laboral y social, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años, fruto también del trabajo de CCOO en defensa de derechos, oportunidades y mejoras laborales, como sindicato de clase, de hombres y mujeres. A este respecto recordamos mejoras en aumento del empleo femenino, formación, protección social y conciliación, con extensión de derechos resultado del diálogo social, cuyos logros han permitido progresos legislativos como los derivados de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, la Ley de Dependencia o, más recientemente, laintegración del empleo del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.
01.12.2011.
Nuestra apuesta estratégica en defensa de los servicios públicos y del mantenimiento de la titularidad pública de los que no han sido privatizados o externalizada su gestión, debe ir acompañada de una fuerte exigencia de seguimiento por parte de los poderes públicos sobre los servicios gestionados por la iniciativa privada, estableciendo mecanismos de regulación y control democrático que garanticen.
17.11.2011.
Esta Guía de acción sindical, elaborada por el Gabinete Jurídico y la Secretaría de Acción Sindical de la Confederación Sindical de CCOO, tiene el objetivo de servir de instrumento orientador de la actividad de las estructuras y personas de CCOO con responsabilidad en la acción sindical o el asesoramiento a representantes de los trabajadores y trabajadoras en las empresas. En ella, se abordan los efectos de la nueva norma legal en la negociación colectiva desde una perspectiva general, tal como se trata en el RD-ley, sin menoscabo de las particularidades que le puedan ser de aplicación al personal laboral de las Administraciones Públicas, derivadas de su condición de empleados públicos.
25.10.2011.
Para CCOO, las personas siempre han sido el centro de nuestras preocupaciones. Desde que se desató la crisis y ésta adoptó su rostro más dramático en la destrucción de millones de puestos de trabajo, con más motivo. Las personas y, por tanto, todo aquello que de manera más directa les afecta, particularmente el empleo y la protección social. El empleo, pues la distancia entre tenerlo y perderlo o vivir con el temor permanente a quedarte sin él, o buscarlo y no encontrarlo, es lo que marca la frontera de la dignidad como personas, lo que ofrece o quita un lugar en la trayectoria vital de cada uno y un lugar en la sociedad. Por no decir que el empleo es el elemento fundamental para crear riqueza y prosperidad en todas las sociedades. Casi cinco millones de personas en situación de desempleo, más del 46% de ellas jóvenes entre los 16 y los 25 años, son razones suficientes para que el empleo sea nuestra prioridad, pero también para que lo sea de toda la sociedad española.
25.10.2011.
Evolución del sistema tributario en España. Propuestas en materia de política fiscal
La política fiscal, como suma de los ingresos y gastos públicos, es junto con la política monetaria una de las principales herramientas de política económica de las que disponen las distintas Administraciones Públicas para alcanzar los objetivos elegidos mediante la participación del sector público en las relaciones económicas. La política fiscal, su orientación más o menos progresiva es determinante para el desarrollo del Estado social y, dentro de él, del Estado de bienestar. El modelo social y su grado de desarrollo son un concepto de sociedad; por tanto, una opción política. La sociedad española ha introducido múltiples y profundos cambios en las últimas cuatro décadas en su marco institucional y económico, entre los que destacan la mayor presencia del sector público en la economía y el proceso de descentralización político
25.10.2011.
El sistema financiero en España. Restricción del crédito Reflexiones y propuestas de CCOO
El sistema financiero cumple con la función de poner en contacto a los ahorradores e inversores ... Los ingresos depositados por los clientes permiten a la entidad, después de inmovilizar una parte del depósito inicial (reservas), la concesión de créditos a terceros o destinar los recursos a la compra de otros activos para obtener rentabilidad que permita retribuir a los depositantes y generar los beneficios por su actividad. En la economía moderna, la repetición de ese proceso de generación de nuevo dinero por las entidades de crédito permite amplia el dinero en circulación (oferta monetaria) por encima de la cantidad inicial emitida por el banco central (base monetaria). Esta expansión del crédito ha permitido sustentar un mayor número de operaciones de crédito que permiten un mayor crecimiento de la producción.
14.06.2011.
¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?
En un mundo globalizado como el actual, con grandes diferencias entre el Norte y el Sur, con millones de jóvenes en desempleo y, en muchos lugares, rozando el umbral de la pobreza o la esclavitud, los sindicatos son más necesarios que nunca Jóvenes CCOO ha editado un folleto titulado "¿Qué hacen los sindicatos por nosotros?", que explica de forma sencilla los objetivos y las acciones que marcan el día a día, pero también el trabajo a largo plazo, de los sindicatos de clase.
14.06.2011.
Guía conciliacion corresponsabilidad
La Federación de Enseñanza de CCOO ha editado una guía que recoge los derechos que nos amparan para disfrutar de nuestra vida privada y familiar, seamos hombres o mujeres Aunque la guía contiene información relativa a convenios colectivos de Enseñanza Privada, la gran mayoría de datos y conclusiones son aplicables en la práctica al personal de muchos sectores de actividad. Concretamente, el documento alude a los derechos de todas aquellas personas acogidas al Régimen General (quedan excluidos funcionarios, autónomos y trabajadores asociados a otros regímenes especiales).
02.06.2011.
Guía conciliación corresponsabilidad del sector de enseñanza
A medida que los hombres disfruten más de los permisos previstos para la conciliación, se implicarán también más en el cuidado y en las responsabilidades familiares. De esta manera, existirá un grado mayor de corresponsabilidad en nuestros hogares y, además, disminuirán los obstáculos de las mujeres en el acceso al empleo. Esta guía no es de mujeres para mujeres, sino que pretende ser un impulso para avanzar un paso más en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, que permita dotar de mayor capacidad de decisión desde la libertad individual, con toda la información, sobre lo que resulta más conveniente para cada núcleo familiar.
07.04.2011.
ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO Para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
El Diálogo Social ha sido desde la transición a la democracia uno de los elementos que han contribuido a configurar de manera decisiva la regulación de nuestro sistema social y laboral. Forma parte esencial, por tanto, de la historia de nuestras relaciones laborales democráticas y ha sido fundamental en el proceso de consolidación y desarrollo de nuestro Estado social y democrático de Derecho. No se puede atribuir a la casualidad, por ello, que uno de los primeros actos políticos de las dos últimas legislaturas haya sido la firma de Declaraciones entre el Gobierno, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT para subrayar la importancia de un Diálogo Social reforzado y enmarcar sus ámbitos, sus contenidos y sus procedimientos.
10.03.2011.
Tribuna 128 de la Diputación Provincial de Málaga
En esta ocasión puedes encontrar temas referentes al 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, además de: RPT, salud laboral, convenio y un breve análisis de la situación actual internacional.
09.02.2011.
Tribuna 127 de la Diputación Provincial de Málaga
Aquí teneis el boletín informativo Tribuna de Administración Pública de la Diputación de Málaga. Tratamos los siguientes asuntos: Constitución de la Junta de Personal y Comité de Empresa. Retribuciones aprobadas en los PGE del 2011. Centros de atención especializada. CCOO, con la clase trabajadora tunecina y egipcia. Separata: nuevo modelo de pensiones.
09.02.2011.
Tribuna 127 Diputación Provincial de Málaga-Separata
Esta es una separata al boletín informativo Tribuna de Administración Pública de la Diputación de Málaga. Trata sobre el nuevo modelo de pensiones.
08.02.2011.
Aquí podeis acceder al texto del Etatuto de los trabajdores con las últimas modificaciones.
12.01.2011.
Guía para la corresponsabilidad
La mayor dedicación de las mujeres a las tareas de cuidado, es un elemento central en el mantenimiento de los niveles de discriminación laboral de las trabajadoras, en el acceso al empleo, a la formación y a la promoción y en el reconocimiento profesional y retributivo. Es por ello, que las distintas medidas a adoptar en materia de conciliación se deben encuadrar desde una perspectiva más integral orientada al logro de la eliminación de las diversas formas de discriminación y para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
12.01.2011.
Guía para buenas prácticas en negociación planes de igualdad
La entrada en vigor de la LOIMH nos sitúa ante un nuevo escenario que debe ser contemplado y reflejado en distintos aspectos de la negociación colectiva. Por un lado, han de integrarse los nuevos derechos y obligaciones generados por la ley en los convenios y acuerdos firmados; la relevancia de abordar esta cuestión viene dada por la tendencia a incrementar la duración temporal de los mismos, lo que implica una mayor permanencia de contenidos que pueden ser fundamentales para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres. Por otro lado, la necesidad de concretar derechos que para su efectividad requieren de la concertación social a fin de garantizar su aplicación y, en su caso, mejorarlos.
12.01.2011.
¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?
Interesante libro de Juan Torres y Alberto Garzón sobre la situación económica que estamos atravesando. En él se explica con claridad lo que ha pasdo desde las hipotecas basura hasta la explosión de la deuda que ha vuelto a poner a los pueblos de rodillas ante los mercados financieros.
12.01.2011.
Criterios y alternativas de CCOO para abordar una nueva reforma del sistema público de pensiones
"Ni la crisis económica ni el temor ante los mercados pueden esgrimirse como justificación para pretender imponer una reforma en las pensiones consistente únicamente en recortes en la protección social y los derechos de los trabajadores. Los verdaderos retos que tiene el sistema de Seguridad Social y justifican su reforma son otros, y CCOO tiene alternativas sólidas para enfrentarlos", afirma Carlos Bravo, autor del trabajo que presenta las reformas alternativas, editado por la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Sindical de Estudios.
23.11.2010.
Guia de Prevención Lesiones Musculoesqueleticas en Auxiliares de Ayuda a Domicilio
Se trata de una Guia de Prevención de Riesgos Laborales, concretamente sobre Lesiones Musculoesqueleticas, con especial referencia a la complejidad de realizar las tareas profesionales propias de las Auxiliares de Ayuda a Domicilio en los domicilios particulares de los ususarios/as de los Servicios Sociales. Es importante recalcar que La Prevención de Riesgos Laborales tal y como queda definida en la Ley es de dificil cumplimiento cuando el lugar de trabajo es ajeno a la empresa y por tanto, de dificil evaluación y posterior ejecución de medidas preventivas, dejando en manos del trabajador, trabajadoras mayoritariamente en este sector, el papel preventivo basado exclusivamente en la información sobre los posibles riesgos y en la formación para prevenirlos, evitarlos y/o paliarlos. De ahí la importancia de esta Guia, que ademas viene acompañada de legislacion de referencia y de un Estudio realizado para la provincia de Sevilla.
06.08.2010.
En esta ocasión en este boletín se recoge información sobre el 29-S y la reoordenación del sector público andaluz.
28.07.2010.
Gaceta Sindical analiza las repercusiones de la reforma laboral en la negociación colectiva
La nueva edición de Gaceta Sindical analiza las graves repercusiones que sobre la negociación colectiva están teniendo las medidas aprobadas por el Gobierno, tanto en el plan de ajuste como en la reforma laboral. Algunas patronales y empresarios están utilizando el recorte salarial aplicado a los empleados públicos para incumplir lo fijado en los convenios (especialmente en materia salarial y compromisos de empleo), así como los criterios recogidos en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado el pasado mes de febrero.
23.07.2010.
La nueva edición de Gaceta Sindical analiza las graves repercusiones que sobre la negociación colectiva están teniendo las medidas aprobadas por el Gobierno, tanto en el plan de ajuste como en la reforma laboral.
16.07.2010.
La crisis financiera, guía para entenderla y explicarla
"La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla" es un libro con fines divulgativos escrito por Juan Torres López en colaboración con Alberto Garzón Espinosa, y que incluye prólogo de Pascual Serrano. El libro trata de divulgar de la forma más sencilla y resumida posible lo que está pasando en la economía mundial, y su intención es dotar de herramientas útiles a aquellas personas que estén interesadas en poder entender y explicar la crisis actual. Está editado por ATTAC-España, y se distribuye gratuitamente en formato.
15.07.2010.
Razones para una huelga y propuestas de CCOO para salir de la crisis. Presentación de los compañeros y comapñeras de Cádiz que te puede ser utilidad en tu centro de trabajo.
07.07.2010.
Las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT han adoptado la decisión de iniciar un proceso de movilizaciones, que culminará con la celebración de una huelga general el próximo 29 de septiembre, para expresar el contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este país a las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo el amparo y excusa de directrices europeas...
30.12.2009.
Tribuna ONCE especial manifestación 19/12 en Madrid
Especial manifestación en Madrid, donde se recoge el manifiesto y fotos del desarrollo de la misma.
07.08.0012.
Plan de Acción de la FSC-A para su 2ºCongreso
Plan de Acción propuesto por la Comisión Ejecutiva Federal para el debate en nuestro 2º Congreso
29.07.2010.
Esta publicación, elaborada por la Federación de Pensionistas y Jubilados y la Secretaría Confederal de Seguridad Social de CCOO, pretende ser un instrumento que ayude a desarrollar el trabajo sindical de los representantes de pensionistas y jubilados y un manual práctico y fácil de consultar, con todos los datos necesarios sobre la seguridad social.
27.04.2010.
Guía persona demandante de empleo
De interés para quienes inician la búsqueda de su sitio en el mercado laboral
27.04.2010.
Guía sindical para la prevención de riesgos para la reproducción el embarazo y la lactancia
De utilidad para los delegados de prevención, esta es la tercera edición que se hace de esta guía y que está actualizada a Octubre de 2009
10.05.2010.
Legislación de gestión e intervención presupuestaria
Documento de interés en el que se recoge la normativa que afecta al personal de instituciones penitenciarias.
28.07.2010.
Pónte al día! Tribuna de Julio de EUROCEN
Plaga de moscas, reforma laboral, son algunso de los temas tratados en este número.
27.04.2010.
Guía de prevención de riesgos laborales para autónomos
La prevención de riesgos laborales desde el punto de vista del autónomo
12.04.2010.
El sindicato ha elaborado una guia para las personas demandantes de empleo. Dicha Guia es un documento que informa a la persona demandante sobre los Recursos Públicos para el empleo, sobre Herramientas y Tecnicas de busqueda de empleo, sobre contratación, tipos de contratos y sobre prestaciones para personas desempleadas.
27.04.2010.
Folleto explicativo sobre este certificado, quiénes están obligados a tenerlo y cuáles son las condiciones.
21.07.2010.
Boletín Ciudadanía del sector autonómico
En este númeero se trata la reordenación del secotr públco andaluz.
01.06.2010.
Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas de los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, en los términos de la Disposición Final Cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y se actualizan con efectos de 1 de junio de 2010 las cuantías de las retribuciones del personal a que se refieren los correspondientes artículos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para dicho ejercicio. Publicado en BOE de 26 de mayo de 2010.
01.06.2010.
DECRETO-LEY 2/2010 recorte retribuciones en ámbito de Andalucía
DECRETO-LEY 2/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público andaluz
01.06.2010.
Tribuna 123, especial Decretazo
8 DE JUNIO ¡¡¡TODOS Y TODAS A LA HUELGA GENERAL EN LA FUNCIÓN PÚBLICA!!! ¡¡¡ PAREMOS LAS MEDIDAS ANTISOCIALES DEL GOBIERNO!!! ¡¡¡ LA CRISIS NO LA PODEMOS PAGAR QUIENES NO LA HEMOS GENERADO!!! ¡¡¡ EL ÉXITO DEPENDERÁ DE NUESTRA RESPUESTA A ESTA AGRESIÓN A NUESTROS DERECHOS!!!
01.06.2010.
Tribuna-Pónte al día, EUROCEN Abril
En este número se habla del 1º de mayo, el 28 de Abril y la entrega del premio a EUROCEN por haber ganado el I Certamen de Igualdad de la FSC de Andalucía.
01.06.2010.
En esta ocasión está dedicado a las elecciones dentro de la sección sindical de CCOO de la EMT.
01.06.2010.
Tirbuna-Pónte al día de EUROCEN
En este número se habla de la deslocalización, Jornadas de telemarketing, entre otros temas.
12.05.2010.
Tribuna 122 Mayo de la Sección sindical de Diputación
En el mismo podréis encontrar el siguiente contenido: - Editorial, con una reflexión sobre la grave situación que padece la Diputación. - Centros Asistenciales: Unidad de Estancias Diurnas y Guardería. - Biblioteca. - Descripción de las funciones de los puestos de trabajo. - Promoción Interna (OEP 2007). - Consolidación. - 1º de mayo. - Semana de la prevención de riesgos laborales.
06.04.2010.
Tribuna 121 Abril de la Sección sindical de Diputación
Entre otros contenidos puedes encontrar información sobre el 28 de Abril, negociación del convenio colectivo, promoción interna, y más.
02.03.2010.
Tribuna 120 Diputación Provincial de Málaga
En este número se tratarán ente otros temas el plan de igualdad y la consolidación de empleo
01.06.2010.
El objeto de este Decreto tiene por objeto la regulación de determinadas medidas para el fomento de los órganos de representación de los trabajadores y trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales. Puedes consultarlo en Documentos relacionados
03.12.2009.
En esta edición se habla de las categorías y la diferentes funciones, plantenado las propuestas de la empresa y la visión de este sindicato.
29.11.2009.
En esta ocasión encontrarás los siguientes contenidos: PRL, denuncias ante la Inspección de Trabajo, plus de transporte, movilizaciones y más...
23.11.2009.
El impacto de la actual crisis económica sobre el empleo y el mercado de trabajo está siendo significativamente severo como refleja el importante incremento del desempleo y la destrucción de empleo del último año y medio. Ante esta situación, con el objetivo de minorar la repercusión de la crisis sobre la economía y el empleo, así como de reforzar la protección de los trabajadores, se pone en marcha este programa temporal de protección por desempleo e inserción.
10.11.2009.
Resolución de 21 de octubre de 2009, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se dictan instrucciones para la compensación de gastos de transporte en los casos de asistencia sanitaria derivada de riesgos profesionales y de comparecencias para la realización de exámenes o valoraciones médicas
05.11.2009.
Tribuna 119 de Diputación Provincial de Málaga
En este Tribuna, puedes encontrar informaciónsobre los siguientes asuntos: - ¿qué está pasando?, - acuerdo marco y convenio colectivo y - precarizo las condiciones laborales y miro para otro lado.
27.10.2009.
Aquí teneis la publicación en el BOE del acuerdo de función pública suscrito con el Gobierno el día 25-09-09 entre este y los sindicatos en el marco del diálogo social para los años 2010-2012.
15.10.2009.
En este Boletín se tratan temas como trabajo comoPVD¿s, permiso por familliar hasta el segundo grado en caso de parto, incumplimientos y pagos, entre otros temas.
14.10.2009.
Tribuna Septiembre/Octubre de Justicia nº 63
Entre otros temas se en este Tribuna se habla del Servicio de Ejecución Penal, servicios extraordinarios, últimas actuaciones en materia de salud y más.
08.10.2009.
Gaceta sindical Especial Consejo Confederal
Esta es una edición especial de Gaceta Sindical. Contiene un resumen del Informe General presentado por Ignacio Fernández Toxo ante el Consejo Confederal del 21 de septiembre, que recibió el apoyo unánime de las 164 personas que participaron en la votación. Analiza la delicada situación económica, se detiene en la política fiscal, formula una propuesta salarial, aborda la negociación colectiva y, fundamentalmente, apunta las líneas de trabajo que el sindicato deberá desarrollar en los próximos meses.
08.10.2009.
Gaceta sindical 7/10/09 Trabajo Decente
Gaceta sindical publicada con motiva de esta fecha.
05.10.2009.
Sentencia TS hospitalización de 23/04/09 parturienta y permiso para familiares
Los partos en que exista hospitalización de la parturienta dan derecho a licencia a los familiares dentro del segundo grado por consanguinidad y afinidad, aunque se trate de un parto normal y sin complicaciones, otra interpretación sería discriminatoria para la mujer y contraria a lo dispuesto en el art. 8 L.O. 3/2007.
23.07.2009.
InfoCCOOm. Nuevo periódico del Sector Postal de información estratégica. Conócelo
En esta nueva edición que acabamos de estrenar vamos a tratar los temas de actualidad estratégica más ligados al sector postal y sobre los que CCOO tiene una opinión. Entre otras noticias podrás encontrar: Correos podría acabar el año con un déficit cercano a los 40 millones de euros El Gobierno británico paraliza la privatización de Royal Mail. A fondo.... Secciones: sube y baja y relatos
21.07.2009.
Modificado el Reglamento de la Ley sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para adaptar la regulación de los procedimientos de autorización inicial de residencia y trabajo al traspaso a las Comunidades Autónomas de las competencias ejecutivas en materia de autorización inicial de trabajo de los extranjeros. Esta reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería tiene lugar tras la consecución del primer acuerdo de traspaso de la gestión de las autorizaciones iniciales de trabajo a la Comunidad Autónoma de Cataluña, y coincide con un ajuste puntual en materia de modificación y renovación de autorizaciones consecuencia de un acuerdo de diálogo social. Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas de Cataluña y Andalucía han recogido entre sus competencias ejecutivas laborales la autorización de trabajo de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en su territorio.
05.06.2009. [Secretaría de Medio Ambiente FSC-Málaga]
Contenidos: -Día del Medio Ambiente - Consejos para un buen "clima laboral" - El spam contamina - 10 claves para una conducción eficiente - Agenda 21
26.05.2009. [Sección Sindical Justicia Málaga]
Tribuna Junio/Julio 2009 Justicia Málaga
Periódico sindical de la Sección Sindical de Justicia de Málaga que trata los siguientes temas: editorial, varios, renovación equipo justica andaluz y día 28 de abril
26.05.2009. [Sección Sindical de la Diputación Provincial de Málaga]
Tribuna mayo 2009 nº 118 Diputación Provincial de Málaga
Temas tratados: Funcionarios de empleo, vacaciones, negociación del convenio, mutuas, traslados por enfermedad, euromanifesetación, FSC, solidaridad con Gaza y memoria histórica
12.02.2009. [Información de CCOO retribuciones 2009 empleados/as públicos Junta de Andalucia.]
Retribuciones 2009 en la Junta de Andalucia.
Información de CCOO de las retribuciones de los empleados y empleadas públicos de la Administración General de la Junta de Andalucia para 2009.
17.09.2008. [Documento 4ª Conferencia del Séctor de Justicia de Andalucía.]
Documento 4ª Conferencia Séctor de Justicia de Andalucía.
Propuesta de Documento para debate en la 4ª Conferencia del Séctor de Justicia de Andalucía.
29.08.2008. [Plan de Acción del X Congreso de la U.P. de CCOO de Málaga.]
X Congreso Unión Provincial de Málaga.
Plan de Acción 2009-2012 para el X Congreso de la Unión Provincial de CCOO de Málaga.
07.08.2008. [X Congreso de CCOO de Andalucía. ]
X Congreso de CCOO de andalucía.
Estatutos y Programa de Acción para el X Congreso de CCOO de Andalucía.
30.07.2008. [Primera parte preacuerdo de condiciones para la integración.]
Preacuerdo firmado por los representantes del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) y las Organizaciones
30.07.2008. [2ª parte del Preacuerdo para la integración de los trabajadores en el Ayto. de Marbella]
2ª parte del Preacuerdo firmado por los representantes del Ayuntamiento de Marbella (Málaga) y las Organizaciones Sindicales para la integración de los trabajadores de la empresa en el Ayuntamiento.
30.07.2008. [Ponencias y Estatutos del IX Congreso Confederal de CCOO]
Ponencias y Estatutos del IX Congreso Confederal de CCOO
Ponencias y Estatutos que se presentarán al IX Congreso Confederal de CCOO que se celebrará en diciembre de 2008.
28.07.2008.
Ponencias para el Congreso de la FSAP que se celebrará en Barcelona en marzo de 2009
Texto de las propuestas de las ponencias para el congreso que se celebrará los días 5 y 6 de marzo de 2009.
28.07.2008.
Estatutos para el Congreso de la FSAP de CCOO que se celebrará en Barcelona en marzo de 2009.
Propuesta de los Estatutos para el Congreso que se celebrará en Barcelona los días 5 y 6 de marzo de 2009.
27.04.2008. [Folleto de Actuaciones en caso de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.]
Actuaciones en caso de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
Folleto publicado por CCOO de Andalucía y la Junta de Andalucía.
27.04.2008. [Texto reestructuración de las Consejerías.]
Decreto de reestructuración de las Consejerías de la Junta de Andalucía.
El día 21 de abril de 2008 se ha publicado DECRETO del Presidente 10/2008, de 19 de abril, de las Vicepresidencias y sobre reestructuración de Consejerías.
28.03.2008. [Texto del Decreto publicado en BOJA]
DECRETO 72/2008, de 4 de marzo, Quejas yReclamaciones de usuarios.
DECRETO 72/2008, de 4 de marzo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y las actuaciones administrativas relacionadas con ellas.
13.02.2008.
Retribuciones 2008 en la Administración del Estado.
Información elaborada por CCOO sobre las retribuciones para 2008 del personal de la Administración General del Estado.
04.02.2008.
Decreto 12/2008 elecciones al Parlamento de Andalucía.
DECRETO 12/2008, de 22 de enero, por el que se dictan normas para facilitar la participación de las personas trabajadoras por cuenta ajena y del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía en las elecciones al Parlamento de Andalucía, al Congreso de los Diputados y al Senado, que habrán de celebrarse el próximo día 9 de marzo de 2008.
29.01.2008. [Editado por el Sindicato de Servicios y Administraciones Públicas de Málaga]
Folleto EBEP +Derecho+Más Negociación+Igualdad
Folleto sobre diferencias entre Ley 30/84 y el Estatuto Básico del Empleado Público.
21.01.2008. [Resolución de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social]
Fiestas Locales en el ámbito de Andalucía para el año 2008
BOJA nº. 254 de 28/12/2007
20.01.2008. [Resolución movilidad personal funcionario y modelo de solicitud]
Resolución sobre Movilidad del personal funcionario por razones de salud
Resolución de 19 de Marzo de 2007. Modelo de Solicitud.
16.01.2008. [BOJA nº.149 de 17 de julio de 2007]
Calendario Fiestas Laborales en Andalucía año 2008
BOJA nº. 149 de 17 de julio de 2007
16.01.2008. [Guia para un uso igualitario en el lenguaje administrativo Diputación de Málaga]
Guia para un uso igualitario en el lenguaje administrativo de la Diputación Provincial de Málaga.
Guía de la Diputación Provincial de Málaga para un uso igualitario del lenguaje administrativo.
15.01.2008. [Directorio de las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Consejería de Justicia y Admón. Pública]
Registros de documentos de la Consejería de Justicia y Admón. Pública de la Junta de Andalucía.
Horarios, sedes y teléfonos de las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
10.01.2008. [Instrucción 4/2007 de la Junta de Andalucía.]
Instrucción 4/2007 sobre aplicación del EBEP en la Junta de Andalucía
Instrucción 4/2007 de la Secretaría General de la Función Pública de la Consejería de Justicia y Administración Pública.
09.01.2008. [Guía de Acción Social]
GUÍA BÁSICA SOBRE LAS AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL
Guía de Ayuda de Acción Social de la Junta de Andalucía.
08.01.2008. [Séctor Autonómico de CCOO de Málaga]
Tribuna Sector Administración Autonómica de CCOO de Málaga
Tribuna cuarto trimestre/2007. Editorial: Agencia Tributaria: Nuevas formas de gestión.
08.01.2008. [Publicación de la Junta de Andalucía.]
Folleto I Plan Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía.
Ver folleto informativo.
21.12.2007.
Folleto Permisos, Excedencias, Vacaciones Estatuto Básico Empleado Público.
Folleto +Permisos+Excedencias+Vacaciones EBEP, editado por el Sindicato de Servicios y Administraciones Públicas de Málaga.
18.12.2007. [Orden sobre personal interino de la Admin. de Justicia en Andalucía.]
Orden sobre personal interino de la Administración de Justicia.
Texto de la Orden publicada en BOJA.
18.12.2007. [Manual sobre pensiones del personal al servicio de la Admin. de Justicia.]
Manual sobre las pensiones para el personal al servicio de la Administración de Justicia.
18.12.2007. [Guía elaborada por el Séctor de la Administración de Justicia de la FSAP-CCOO ]
Guía de servicios de la Justicia
Guía elaborada por el Séctor de la Administración de Justicia de la FSAP-CCOO
17.12.2007. [Manual sobre vacacines, permisos y licencias del personal de la Admin. de Justicia.]
Manual de vacaciones, permisos y licencias.
Manual elaborado por la Consejería de Justicia y los sindicatos CCOO y UGT, derivado del Acuerdo Marco 2005.
22.11.2007.
Guía de Buenas Prácticas de Lenguaje no Sexista en la Negociación Colectiva.
Ver documento.
08.10.2007. [ección sindical de Justicia de Málaga]
Tribuna judicial de Málaga. Nº58
Seguimiento de la acción sindical del sector, en Málaga
08.10.2007. [sección sindical de Benalmádena]
Tribuna del Ayuntamiento de Benalmádena. Septiembre
Actualidad de la acción sindical de CCOO, en el Ayuntamiento de Benalmádena
08.10.2007. [Sección sindical de Justicia, de Málaga]
Tribuna judicial de Málaga. Nº59
Seguimiento de la acción sindical del sector de Justicia, en Málaga
08.10.2007. [Sección sindical de la Diputación]
Tribuna de la Diputación Provincial de Málaga. Abril
Seguimiento de la actividad sindical de CCOO, en la Diputación provincial
18.11.0009.
• INTRODUCCIÓN • MEDIDAS DE PREVENCIÓN • CRITERIOS CLÍNICOS DE SOSPECHA DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) • PRÁCTICA DE FROTIS NASOFARÍNGEO PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO • TRATAMIENTO Y QUIMIOPROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN EN LA MUJER EMBARAZADA • INGRESO HOSPITALARIO • PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL • VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ESTACIONAL DE EMBARAZADAS Y NUEVA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) • LACTANCIA • BIBLIOGRAFÍA
X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y nuestra politica de cookies, haga click aqui para más información y ver cómo desactivarlas.