martes 19 de enero de 2021
488 plazas de personal FD de la AEAT
CCOO ha preparado una acción formativa tutorizada gratuita para las personas afiliadas a CCOO online de apoyo a la preparación del proceso selectivo de 488 plazas de estabilización del personal fijo discontinuo Auxiliar de Administración e Información (Campaña de Renta), del grupo profesional IV del Convenio Colectivo del personal laboral de la Agencia Tributaria, recientemente convocadas.
El sindicato recuerda que los compromisos firmados acumulan más de un año de retraso en su ejecución, y exige al Gobierno que acuda al rescate de los derechos del personal público, sin los cuales está en riesgo la prestación de servicios públicos como la tramitación de los ERTE, la gestión del Ingreso Mínimo Vital, la investigación biomédica y los servicios médicos de Sanidad Exterior, entre otros.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), recogen la configuración completa del estado de alarma en el que se ha producido prácticamente una paralización de los sectores y actividades de este país y no por más esperados, son menos preocupantes. CCOO pide que se reúna la Comisión para seguir trabajando en el mantenimiento de los ERTE, y prorrogarlos como medida de mantenimiento del empleo. Llama al gobierno andaluz a establecer medidas prioritarias para mantener el empleo en una comunidad que ya llueve sobre mojado y pide responsabilidad social a las grandes empresas para mantener el empleo.
En el marco del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social reunido el viernes, CCOO ha denunciado los graves problemas que están teniendo miles de ciudadanos para contactar con la Seguridad Social y poder gestionar la solicitud de prestaciones, entre las que destacan pensiones y el Ingreso Mínimo Vital
CCOO denuncia que un error de la Policía podría generar 134 millones de euros de pérdidas en DNI
El sindicato alerta de la pérdida de derechos de las ciudadanas y los ciudadanos por la falta de actuaciones contra la venta de citas previas, y alerta del grave riesgo social de este modelo de Administración al servicio de quienes pueden pagar. Apunta a la falta de personal público y a la dejadez en la digitalización como elementos de deterioro.
Comunicado de la Mesa Delegada del 1 de julio 2020
Peligra la actuación de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) en la segunda ola del COVID-19 al tener que prescindir de hasta el 40% de su personal más especializado por "problemas" en su gestión presupuestaria. La plantilla de la Agencia Española del Medicamento está convocada a una concentración el jueves, día 8 de octubre, a las 11,30 horas, frente al Congreso de los Diputados, para que la ciudadanía y todos los grupos políticos conozcan, entre otras, la situación en que se encuentra la AEMPS y puedan exigir que se le ponga un remedio que no dañe su actuación en la pandemia.
CCOO reclama la aprobación del Estatuto de Bomberas y Bomberos Forestales
CCOO aboga por extender los ERTEs en los sectores más castigados por la pandemia en Málaga
CCOO sale a la calle para denunciar los incumplimientos del Gobierno en la Administración del Estado
El sindicato denuncia, entre otros, la demora en la ejecución de las ofertas de empleo público, la dejadez en la negociación del III Plan de Igualdad, el retraso en la puesta en marcha del IV Convenio Único y la falta de desarrollo de la Ley de Función Pública de la Administración del Estado, pendiente desde hace más de diez años.
Información de Comisión de Convenio
Celebrada por videoconferencia el 6 de julio.
X
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y nuestra politica de cookies, haga click aqui para más información y ver cómo desactivarlas.